Transgrediendo fronteras disciplinarias: Práctica, formación e investigación en salud
Descripción
Esta obra nos sumerge en una exploración intrépida que desafía los límites convencionales de la formación académica en salud. Gestada por inquietudes personales y académicas de las coordinadoras sobre los retos, desafíos y facturas de desertar de las reglas y objetivos disciplinares y disciplinantes, el libro se erige como una obra colectiva que cuestiona y redefine las prácticas educativas y profesionales en el ámbito de la salud.
Enfrentándose al predominio del enfoque biomédico que tradicionalmente ha marcado la formación de profesionales sanitarios, la temática que se aborda en cada uno de los capítulos propone no solo desafiar el status quo, sino también proporcionar una base para la disidencia y la indisciplina en la práctica clínica y académica, elementos necesarios para ampliar la conciencia crítica y para explorar nuevas rutas de generación de conocimiento. Organizado en tres bloques, el libro aborda diversos nudos problemáticos que van desde la creación de programas académicos y la (re)evaluación ontológica y epistemológica de disciplinas, hasta experiencias de formación y prácticas académicas que desestabilizan la hegemonía biomédica y los modos pedagógicos tradicionales.
Esta publicación, además de ser una invitación a la reflexión crítica, es un testimonio valioso de luchas, logros y fracasos que enfrentan quienes se aventuran a trascender las fronteras disciplinares en el ámbito de la salud, y se presenta como una herramienta para acompañar a estudiantes, docentes e investigadores/as que buscan explorar nuevas formas de entender y practicar la salud desde perspectivas reflexivas, indisciplinarias y transgresoras.