UAM-X

El estatuto legal y social de las lenguas en la educación indígena mexicana
Ruiz Ávila, Dalia

Palabras clave (keywords): derecho palestino, Lengua indígena, Estatuto legal, Indigenous languages, Law of nations, Reformulation of regulations

 

Reencuentro
No. 33; Mayo, 2002
Págs. 18-30


Resumen
En este documento se propicia una reflexión acerca de la forma en que la inmersión de las lenguas indígenas en preceptos de carácter legal y social confiere una dinámica particular a la realización de la educación formal destinada a amplios sectores de la población mexicana. Las interrogantes que se plantean a lo largo de la exposición son: ¿Cómo se traduce lo asentado en el plano jurídico en relación con el indígena en el marco de la educación indígena? y ¿Cómo se introduce la representación social del indígena en la educación formal diseñada para ellos? Para un acercamiento a las respuestas se indaga en los documentos oficiales que abordan el tema, en la revisión de datos censales y en algunos elementos teórico–metodológicos de la educación, las ciencias del lenguaje y la antropología. Las premisas de las cuales se parte son: 1) El auge de los movimientos indígenas ha golpeado a la hegemonía de las posiciones multiculturales y asimilacionistas; 2) Los pueblos indígenas se han instalado como actores sociales en los escenarios políticos, y 3) La cuestión indígena no es un problema marginal. Exige una reforma del Estado y la participación de la sociedad civil. Un análisis fundamentado en la categoría de formación imaginaria propuesta por Michel Pécheux permite un acercamiento a la caracterización del sujeto indígena por sí mismo; del otro, sea o no indígena y del referente; es decir, de lengua y cultura. De éste se desprende que es necesaria una reformulación del estatuto legal, que sea acorde con los requerimientos de los diversos grupos indígenas, con el reconocimiento a la diversidad cultural.

Abstract
This article reflects on the manner in which immersion of indigenous languages in legal and social standards confers a particular dynamic on formal education for a broad sector of the Mexican population. The questions asked in this work are; how is the established legal system translated into the framework of indigenous education? How should indigenous representation be introduced into formal education designed for indigenous people? In order to approach these questions, official documents relating to the issue, census data, and certain theoretical-methodological elements of education, the science of language and anthropology were examined. The basic premises of this study are: 1) The rise of indigenous movements has dealt a blow to multicultural and assimilationist stances, 2) the indigenous nations have become social actors on the political stage, and 3) the indigenous issue is not a marginal problem. Government reform and participation in civil society is called for. An analysis based on the imaginary formation category proposed by Michel Pécheux allows a self-characterization of the indigenous person; of the other, whether indigenous or not, and of the reference, i.e. language and culture. From this it is concluded that a reformulation of regulations that recognizes cultural diversity is necessary in accordance with the needs of different indigenous groups.




  Texto completo (123KB)